- septiembre 19, 2025
- Txekalde
Nuevo caso de éxito CAEs – sector residencial
Otro caso de éxito en lo que a CAEs (Certificados de Ahorro Energético) se refiere.
En este caso ha sido el turno de una comunidad de vecinos de Hernani que realiza una rehabilitación de la fachada de su edificio.
Ficha de actuación: RES010: Rehabilitación envolvente térmica en edificios de viviendas con superficie superior al 25%
Cálculo del ahorro: AEtotal = Fp * (Ki – Kf) * S * G
Dónde:
Fp: Factor de ponderación
Ki: Coeficiente global de transmisión de calor a través de la superficie de intercambio térmico de la envolvente térmica, antes de la actuación, calculado según CTE DB HE1
Kf: Coeficiente global de transmisión de calor a través de la superficie de intercambio térmico de la envolvente térmica, después de la actuación, calculado según CTE DB HE1
S: Superficie de la envolvente térmica total
G: Coeficiente según zona climática, de acuerdo con la tabla del Anexo II
En este caso AEtotal = 1*(3,38 – 1.46) * 2.987,93 * 60 = 344.210 kWh/año (CAE)
Documentación para justificar los ahorros de la actuación:
– Ficha con las tablas cumplimentadas indicando datos necesarios para el cálculo del ahorro energético y el resultado del cálculo y ahorros obtenidos.
– Declaración responsable referida a la solicitud/obtención de ayudas públicas para la misma actuación
– Facturas justificativas de la inversión realizada
– Informe fotográfico del inmueble antes y después de la actuación
– Certificado suscrito por la persona responsable de la obra incluyendo el cálculo de la superficie de todo el edificio y sobre la que se ha actuado, cálculo de los coeficientes globales de transmisión de calor a través de la envolvente antes y después, valores de las variables de la fórmula de cálculo de ahorro y fechas de inicio y fin de la actuación.
– Certificado de eficiencia energética emitido tras la actuación, con justificante de registro
El papel de Txekalde es el de intermediario entre sujeto obligado y propietario del ahorro (comunidad de vecinos).
Intervenimos en la solicitud, recogida y comprobación de toda esa documentación emitida por el propietario del ahorro para hacérsela llegar al sujeto obligado.
Tras un contrato de cesión, la comunidad cede sus ahorros al sujeto obligado a cambio de una contraprestación económica, que supone la suma de €, más IVA, por la cesión del ahorro de energía.
El sujeto obligado necesita presentar toda la documentación ante la verificadora del ahorro para demostrar que se han conseguido los ahorros declarados y conseguir el dictamen favorable y la emisión de los CAEs.
Tras el dictamen favorable, el MITECO recientemente ha emitido los CAEs correspondientes, por lo que la comunidad podrá finalmente recibir el valor económico de sus ahorros por parte del sujeto obligado. Y este último también podrá pagar parte de su deuda al FNEE con dichos CAEs.