UROLENER – CURSO PARA EL AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO A LAS EMPRESAS DE UROLA ERDIA

Home Blog Single

UROLENER – CURSO PARA EL AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO A LAS EMPRESAS DE UROLA ERDIA

Se realiza este proyecto para lograr una serie de objetivos, entre ellos:

  • Conocer el estado actual, en materia energética, de las empresas de Urola Erdia

  • Realizar un diagnóstico energético de situación

  • Proponer mejoras para la optimización de la factura energética

  • Dotar a las empresas de recursos para la gestión y mejora continua energética


Dentro del contenido y siguiendo las distintas etapas que se llevan a cabo al realizar una auditoría energética:
-Punto de partida
-Consumos – Optimización
-Generación – Máximo aprovechamiento
-Balance energético
-Seguimiento – Mejora continua

Para conocer la situación de cada empresa y poder proponer opciones de mejora y pautas para el autodiagnóstico, se siguen una serie de pasos.

1.Visita a empresas: Conocer su actividad, proceso, consumo, facturación…y los datos necesarios para realizar el estudio.
2.Contratación energética: Se analizan las facturas de cada empresa, términos fijos y variables, potencias contratadas, hábitos de consumo…
3.Costes energéticos: Se extrae la información necesaria para poder tratar la próxima negociación del contrato.
4.Fotovoltaica de autoconsumo: Dentro de las energías renovables, centraremos la jornada en la fotovoltaica.
5.Proceso productivo: Se analizan los distintos aspectos que pueden optimizar el consumo de la empresa, a partir del inventario extraído en la visita.
6.Instalación eléctrica: Se analiza el estado de los cuadros eléctricos, iluminación de la empresa…
7.Control y regulación: Se detectan aquellos sistemas de control y regulación existentes; manual vs automático, sistemas en área de oficinas…
8.Recarga de vehículo eléctrico: Junto con un especialista del sector de la recarga de vehículo eléctrico se hablará sobre normativa de aplicación, sistemas y modelos, subvenciones y ayudas…
9.Formación y sensibilización: Se enumeran hábitos de consumo que tienen implicación directa en los consumos y en la factura energética. Requiere de la implicación de todo el personal.
10.Exposición de resultados: Jornada “Fin de curso” exponiendo resultados obtenidos, casos de éxito y conclusiones.

Escribe tu comentario

1111