Gipuzkoa y las ayudas PREE 5000, ¿son realmente interesantes para nosotros?
Hasta el 31 de diciembre de 2023 está activo el Programa PREE5000 específico para aquellos municipios con población inferior a 5.000 personas.
Las siglas PREE responden a Rehabilitación Energética de Edificios Existentes.
Se pretende incentivar a la rehabilitacion energética y disminución del consumo de energía y de emisiones de CO
2 en el conjunto de edificios.
Centrándonos en Gipuzkoa…
En Gipuzkoa tenemos 45 municipios (el 51% del total de municipios) con poblaciones inferiores a 5.000 habitantes, como son, entre otros, Aia con 2.039 hab., Getaria (2.796), Ibarra (4.248hab) o Zestoa (3.772).
Según las estadísticas, casi el 50% de las viviendas en Gipuzkoa fueron construidas entre 1.961 y 1.980, y la antigüedad media de las viviendas es de 40 años.
La normativa de edificación de esa época no tenia en cuenta el clima hasta el año 1979 con la aprobación de la NBE 79. A partir del 2007, con el Código Tecnico de Edificación se establece un marco normativo mas exigente en materia de eficiencia energetica.
Se calcula que los edificios construidos antes de 1.979 consumen 2,8 veces más de energia para calefacción (40% del consumo de una vivienda) que los construidos a partir de 2.007.
¿Qué medidas son subvencionables y cuáles son las cuantías?
Tipo 1.- Actuaciones enfocadas en la mejora de la eficiencia energética de la
envolvente térmica como rehabilitación de fachadas (fachada SATE, fachada ventilada, …), aislamiento en cubiertas, suelos o patios o sustitución de ventanas que reduzcan la demanda energética.
Tipo 2.- Actuaciones enfocadas a la eficiencia energética de las
instalaciones de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria, renovando las instalaciones convencionales por nuevas de mayor rendimiento, sustituyendo sistemas convencionales por energía solar térmica, geotermia o biomasa. También las actuaciones enfocadas a la implantación de energías renovables para la generación de energía.
Tipo 3.- Actuaciones enfocadas a la mejora de la eficiencia energética de la
iluminación.
Por último, resaltar que aquellas comunidades de propietarios que dispongan actualmente de
sala de calderas con gasóleo, es un buen momento de aprovechar las ayudas teniendo en cuenta que para el 31 de diciembre de 2030 habrán debido hacer el cambio de combustible, tal y como marca la normativa.
Para más información sobre las bases de esta ayuda, pincha aquí.